El Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico Institucional "General Doctor Raúl Yazigi J." realizó los días 17 y 18 de julio de 2024 el V° Seminario Regional de Medicina Aeroespacial y Evacuación Aeromédica. El General de Brigada Aérea (S) Carlos Polanco Lazo, Director del Hospital Clínico Institucional, señaló que esta importante reunión científica, permitió que diferentes especialistas en Medicina Aeroespacial abordaran diferentes temáticas respecto a la fisiopatología de la columna vertebral aplicada en las actividades de vuelo.
Las presentaciones se impartieron de manera híbrida a un público de especialistas en Medicina de Aviación, Evacuación Aeromédica y Columna Vertebral de la Fuerza Aérea de Chile, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), de la Guardia Nacional del Estado de Texas (TXNAG), de la Real Fuerza Aérea (RAF), de la Fuerza Aérea del Perú, de la Fuerza Aérea Argentina, de la Fuerza Aérea Paraguaya, de la Fuerza Aérea Salvadoreña, de la Fuerza Aérea Hondureña y profesionales de la Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial (AIMA). Los diferentes asistentes pudieron actualizar su conocimiento respecto al estado del arte de los factores del vuelo que afectan la estructura y función de la columna vertebral, entre ellos vibraciones, aceleraciones, comportamiento de las vértebras con los elementos osteoligamentosos de articulaciones en el entorno de vuelo y consideraciones en el traslado de paciente con lesiones raquimedulares.
El oficial médico de la RAF Wing Commander Philip Andrew Lucas presentó de manera telemática la experiencia en eyección y aterrizaje de emergencia con el eventual daño en Columna Vertebral y el protocolo de evaluación actualmente en uso "FSG 100-03 Clinical Post-Ejection Protocol". El Comandante Grupo (S) Gonzalo Suarez, Neurocirujano, presentó una visión integral de la estructura anatómica y fisiológica de las Columna Vertebral, señalando como se afecta por los factores inherentes al vuelo. El kinesiólogo Ronny Silvestre Jefe del Laboratorio de Innovación de MEDS presentó una puesta al día de la aplicación de la biomecánica al entendimiento de la patología de la columna vertebral, demostrando la innovación que ha significado la realización de impresiones 3D de los exámenes de imágenes que ha permitido mejorar la aproximación terapéutica de los profesionales tratantes. Por su parte, el traumatólogo especialista en columna vertebral, Comandante de Grupo (S) Juan Illanes, presentó el resultado de un estudio para determinar la incidencia y prevalencia del dolor de columna axial en tripulaciones aéreas. El profesional Licenciado en Kinesiología de la Universidad del Desarrollo Pablo Alvear presentó respecto al efecto del Entrenamiento Físico para desarrollar musculatura sobre todo en el trapecio, esternocleidomastoideo y multífido para la prevención de la patología de columna axial en tripulaciones de helicópteros. En el módulo de Evacuación Aeromédica, el Comandante de Grupo (S) Pablo González, médico Intensivista, se refirió a los modernos protocolos de tratamiento para el daño raquimedular y las medidas para permitir una evacuación aeromédica.
La alumna del Seminario, Sargento 2° Sol Medel valoró la experiencia del curso como una instancia enriquecedora, que le ayudó a comprender de mejor manera las limitaciones fisiológicas que enfrentan las tripulaciones aéreas durante las diferentes actividades de vuelo, permitiéndole actualizar conocimientos importantes para su desempeño como Enfermero de Combate.
El Director del CMAE, Coronel de Aviación (S) Claudio Montiglio, manifestó que la realización del V° Seminario Regional de Medicina Aeroespacial y Evacuación Aeromédica, no solo refuerza el compromiso de la Fuerza Aérea en materia aeroespacial y medicina, sino que también ofrece una oportunidad única para traer conocimientos, ciencia e innovación a la Institución, aportando directamente a uno de los ejes definidos en el Concepto de Mando del Comandante en Jefe.